Fundación Soliss renueva su patrocinio al Soliss Balonmano Pozuelo femenino

Fundación Soliss renueva su patrocinio al Balonmano Pozuelo: 8 años impulsando el deporte femenino en Castilla-La Mancha

La Fundación Soliss ha renovado, por octava temporada consecutiva, su patrocinio con el Soliss Balonmano Pozuelo de Calatrava, consolidando así una alianza que se ha convertido en ejemplo de compromiso con el deporte femenino en Castilla-La Mancha.

Un apoyo clave para el balonmano femenino de élite.
Este patrocinio, ya histórico, contribuye al desarrollo del club y al mantenimiento de su primer equipo en la División de Honor Oro, la segunda categoría del balonmano femenino nacional.

El acto de renovación tuvo lugar en el Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava (Ciudad Real) y contó con la presencia de:

  • César Duro, director de la Fundación Soliss
  • David Triguero, alcalde de Pozuelo de Calatrava
  • Eusebio Ángulo, presidente y entrenador del Club Balonmano Pozuelo
  • Jugadoras del primer equipo y de la cantera
Fundación Soliss renueva su patrocinio al Soliss Balonmano Pozuelo

Fundación Soliss renueva su patrocinio al Soliss Balonmano Pozuelo

Declaraciones institucionales: compromiso real con el territorio

Durante el acto, César Duro, en nombre de la Fundación, expresó: “Nos sentimos orgullosos de que la firma Soliss continúe en la camiseta del equipo. Compartimos con el club valores como la entrega, el coraje y la formación”.

El alcalde, David Triguero, destacó el papel fundamental de este patrocinio privado para la promoción del deporte base y femenino en la localidad y la comarca: “El respaldo de la Fundación Soliss es clave para que nuestras jóvenes deportistas puedan competir a nivel nacional”.

Por su parte, Eusebio Ángulo, presidente del club, recalcó: “Sin este apoyo, mantener un equipo de este nivel en un municipio como el nuestro sería inviable. Este patrocinio es el motor del proyecto”.

Soliss BM Pozuelo: un proyecto deportivo con identidad
El club mantiene una estructura sólida, siendo el único de Castilla-La Mancha con tres equipos en categoría nacional, lo que lo convierte en un referente del balonmano regional.

Jugadoras como Martina Hoh (internacional argentina), María Laguna (capitana) o María Triguero (jugadora junior) reflejan la combinación de experiencia y futuro que define al equipo.

La nueva temporada se afronta con ilusión y con el objetivo de seguir compitiendo al máximo nivel, gracias al trabajo diario, el talento local y el respaldo institucional y privado.

Fundación Soliss y su apuesta por el deporte con valores

Desde la Fundación Soliss, trabajamos para promover la igualdad de oportunidades, la formación y el desarrollo del talento en Castilla-La Mancha. El patrocinio deportivo forma parte de nuestra estrategia de Responsabilidad Social Corporativa, contribuyendo al crecimiento de proyectos con impacto real en la sociedad.

Apoyar al Balonmano Pozuelo de Calatrava no es solo una acción de patrocinio: es una forma de hacer región.

La Fundación Soliss vuelve a apostar por la cultura y patrocina el Cine de Verano de Toledo

La Fundación Soliss refuerza una vez más su compromiso con la cultura y el territorio patrocinando una nueva edición del Cine de Verano de Toledo, una de las citas más esperadas del calendario estival que convierte las noches toledanas en una experiencia mágica para todas las edades.

Con esta iniciativa, la Fundación Soliss reafirma su apoyo a las propuestas culturales abiertas, inclusivas y accesibles, que enriquecen la vida social de la ciudad y fomentan el disfrute colectivo en entornos patrimoniales únicos. El Cine de Verano, además de ser un espacio de encuentro vecinal, representa una manera de acercar el séptimo arte a públicos diversos, promoviendo tanto el entretenimiento familiar como la dinamización cultural en la región.

Este año, el cartel de proyecciones combina grandes títulos comerciales con películas para todos los públicos, como “La infiltrada”, la divertida comedia española “Padre no hay más que uno”, la esperada secuela animada “Vaiana 2”, el thriller “El 47” y uno de los estrenos más destacados del verano: “Mufasa: El Rey León”, que promete emocionar a toda una nueva generación de espectadores.

Desde la Fundación Soliss se destaca que este tipo de patrocinios se enmarcan dentro de su compromiso continuo con la identidad cultural de Castilla-La Mancha, el acceso a la cultura y la mejora de la calidad de vida en el entorno local. “Creemos firmemente que la cultura es un motor de cohesión social y de desarrollo territorial. Por eso seguiremos apostando por iniciativas que la acerquen a todos los rincones de nuestra tierra”, ha afirmado su director, César Duro.

El Cine de Verano de Toledo, cuya entrada es a precios muy reducidos, se consolida así como una de las grandes apuestas culturales del verano, gracias a la colaboración entre instituciones locales, gestores culturales y entidades comprometidas como la Fundación Soliss.

Con cada proyección, Soliss renueva su promesa de estar siempre cerca de las personas, también en los momentos de ocio y disfrute compartido.

Fundación Soliss anuncia los proyectos ganadores de sus Ayudas a Iniciativas Sociales, Medioambientales, Deportivas y Culturales 2025

La Fundación Soliss ha dado a conocer los proyectos ganadores de su convocatoria anual de Ayudas a Iniciativas Sociales, Medioambientales, Deportivas y Culturales, una de las principales líneas de acción de su compromiso con el progreso y la cohesión de Castilla-La Mancha.

Estas ayudas están dirigidas a entidades sin ánimo de lucro que trabajan por el bienestar colectivo desde múltiples enfoques, y suponen un impulso decisivo para iniciativas que, por su carácter transformador, su arraigo territorial o su capacidad de generar impacto positivo, marcan la diferencia en sus respectivas comunidades.

La edición de este año ha premiado proyectos que abarcan ámbitos tan diversos como la atención a la discapacidad, la sensibilización en salud, la promoción del deporte inclusivo, el acceso a la cultura o la generación de empleo protegido. Algunas de las propuestas seleccionadas cuentan además con despliegue regional, lo que les permite llegar a toda la geografía de Castilla-La Mancha, incluyendo entornos rurales o especialmente vulnerables.

Relación de proyectos seleccionados:

  • «Proyecto Comer con Placer», de la Asociación de Familiares y Enfermos de Parkinson y otras Enfermedades Neurodegenerativas de Cuenca, en Cuenca.
  • «Recarga 2025», de la Asociación Madridejense de Personas con Discapacidad AMADIS, en Toledo.
  • «Becas en Comunicación Aumentativa y Alternativa Fundación Gema Canales», de Fundación Gema Canales, en Toledo.
  • «Proyecto Deportivo Club Deportivo María Auxiliadora», del Club Deportivo María Auxiliadora, con ejecución en varias provincias.
  • «Creación de un Servicio de Lavandería Industrial», de ALFID Asociación Local de Familias para la Inclusión de la Discapacidad, en Navahermosa (Toledo).
  • «Proyecto Conoce tu Riesgo, Evita el Ictus», de la Asociación IGUALA3, con implantación regional.
  • «Bienvenido/a a mi equipo», del Club Deportivo APANAS, con impacto en distintos puntos de la región.
  • «Ocio que deja huella», de la Asociación Huella Inclusiva Toledo TEA y otros Trastornos del Neurodesarrollo, en Toledo.
  • «Enfatiza la inclusión, alineado con la misión de APANDAH», de la Asociación de Padres, Madres, Niños y Afectados con Déficit de Atención con o sin Hiperactividad, en Albacete.

Estas ayudas representan una apuesta estratégica por fortalecer el tejido asociativo regional, favorecer la igualdad de oportunidades, y contribuir activamente a un modelo de desarrollo sostenible, integrador y con alma.

“En cada rincón de nuestra tierra hay personas y entidades trabajando por el bien común. Desde Fundación Soliss tenemos el compromiso de apoyar, visibilizar y acompañar esos esfuerzos para que lleguen más lejos y transformen más vidas”, ha señalado César Duro, director de la Fundación.

Con esta convocatoria, la Fundación Soliss reafirma su vocación como motor de cambio en Castilla-La Mancha, consolidando un modelo de responsabilidad social que pone a las personas y al territorio en el centro de su acción.

La Fundación Soliss renueva su compromiso con  “Ciencia a la Carta” para el curso 2025-2026

La Fundación Soliss ha renovado un año más su apoyo al proyecto de divulgación científica Ciencia a la Carta, consolidando así su compromiso con el fomento de la cultura científica en Castilla-La Mancha. Gracias a este convenio, científicas y científicos de reconocido prestigio continuarán acercando la ciencia de forma amena y rigurosa a colegios, institutos y otros espacios de la región durante el nuevo curso académico.

Desde su nacimiento en 2017, Ciencia a la Carta ha desarrollado medio millar de actividades gratuitas y abiertas al público en municipios de Castilla-La Mancha, con un alcance que supera las 20000 personas incluyendo público adulto e infantil.

La implicación de la Fundación Soliss ha sido clave para que esta iniciativa siga creciendo. El respaldo económico de la entidad permite ampliar la cobertura territorial del proyecto, garantizar la accesibilidad mediante la presencia de intérpretes de lengua de signos y reforzar el enfoque educativo en centros escolares.

Ciencia a la Carta está formada por más de treinta profesionales del ámbito científico, pertenecientes a universidades y centros de investigación como la Universidad de Castilla-La Mancha, la Universidad Complutense de Madrid o el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. El colectivo trabaja sin ánimo de lucro para democratizar el conocimiento científico, con especial atención a la inclusión de colectivos vulnerables y a la dinamización cultural del medio rural.

Con esta nueva renovación, la Fundación Soliss reafirma su apuesta decidida por iniciativas que promueven la divulgación del conocimiento como herramienta de transformación social, manteniéndose como un referente en el apoyo a la ciencia y la educación en Castilla-La Mancha.

Se presentan más de 100 proyectos a las “Ayudas Soliss 2025”

Más de 100 proyectos se presentan a las Ayudas Soliss 2025, consolidando su impacto en Castilla-La Mancha

La Fundación Soliss celebra con orgullo el rotundo éxito de participación en la nueva edición de las Ayudas Soliss, que ha recibido más de un centenar de proyectos procedentes de toda Castilla-La Mancha, reafirmando su papel como uno de los programas de impulso social más relevantes de la región.

Las Ayudas Soliss 2025, convocadas para respaldar iniciativas que generen un impacto positivo en la sociedad castellanomanchega, han reunido propuestas en las cuatro grandes áreas establecidas por la Fundación:

  • Acción Social
  • Cultura y Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Ciencia e Innovación

“Estamos muy satisfechos con la acogida masiva que han tenido estas ayudas, no solo por el número de iniciativas presentadas, sino por la calidad, el compromiso y la diversidad de los proyectos recibidos”, ha destacado María Luisa González, presidenta de la Fundación Soliss. “Estos más de 100 proyectos nos llenan de esperanza y nos motivan a seguir trabajando para fortalecer el desarrollo humano, social y ambiental de nuestra tierra.”

La gran afluencia de candidaturas evidencia tanto la necesidad de apoyo al tejido asociativo y emprendedor de la región como la consolidación de estas ayudas como una referencia de compromiso y transformación social. Desde asociaciones que trabajan por la inclusión, hasta proyectos científicos de vanguardia o iniciativas para la conservación del entorno natural, las propuestas recibidas reflejan la vitalidad, creatividad y talento que existen en Castilla-La Mancha.

Los proyectos seleccionados recibirán apoyo económico y visibilidad para llevar a cabo sus iniciativas a lo largo de 2025.

Con iniciativas como esta, la Fundación Soliss renueva su compromiso con el desarrollo sostenible, la cohesión social y la innovación territorial, apostando por una región más equitativa, solidaria y avanzada.

La UCLM premia a Fundación Soliss por su apoyo a la Cátedra del Tajo

¡Orgullo de compromiso con nuestro entorno y nuestro futuro!

La UCLM ha reconocido a la Fundación Soliss como una de las entidades mecenas que más contribuyen al desarrollo académico y social de Castilla-La Mancha, gracias a nuestro apoyo a la Cátedra del Tajo UCLM-Soliss.

Un proyecto que apuesta por la ciencia, la educación y la sensibilización en defensa de nuestro río más emblemático: el Tajo.

El reconocimiento fue recogido por César Duro, director de la Fundación Soliss, y Beatriz Larraz, directora de la Cátedra del Tajo.

Gracias a la UCLM por este honor que nos impulsa a seguir trabajando por un Tajo vivo, por una región más sostenible y por una sociedad más consciente.

Fundación Soliss refuerza su compromiso con la inclusión laboral a través de su apoyo al programa FUTUREMPLEO en el sector de la industria agroalimentaria.

En el marco de su política de responsabilidad social, Fundación Soliss continúa apostando por iniciativas que promueven la igualdad de oportunidades y la inclusión de personas en situación de vulnerabilidad. Una de sus líneas prioritarias es el fomento del empleo inclusivo, que se materializa en su colaboración con el programa FUTUREMPLEO, desarrollado por el Grupo de Entidades Sociales CECAP con el respaldo de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha.

FUTUREMPLEO se ha consolidado como el primer recurso de formación profesional dual específicamente dirigido a personas en riesgo de exclusión social, especialmente aquellas con un grado de discapacidad reconocido. Desde Fundación Soliss, se respalda de forma decidida el itinerario formativo centrado en la industria alimentaria, sector con un alto potencial de empleabilidad y capacidad de adaptación a perfiles diversos.

La participación de Fundación Soliss en este proyecto se enmarca en una estrategia de colaboración público-privada que implica a empresas socialmente responsables de la región y al Gobierno Regional. Para la fundación, formar parte de esta alianza supone no solo una oportunidad de acción directa, sino también una vía para fortalecer el tejido empresarial comprometido con el desarrollo sostenible y la equidad social en Castilla-La Mancha.

Recientemente, César Duro, responsable de Fundación Soliss, visitó junto a Andrés Martínez, presidente del Grupo de Entidades Sociales CECAP, al grupo de personas participantes del curso “Funciones básicas de la industria alimentaria”. Durante el encuentro, pudieron conocer de primera mano el desarrollo de esta acción formativa, diseñada para dotar a las personas participantes de habilidades prácticas alineadas con las necesidades del entorno productivo y facilitar así su incorporación al mercado laboral.

“Desde Fundación Soliss entendemos la responsabilidad social no como una opción, sino como un compromiso activo con el desarrollo de una sociedad más justa e igualitaria. Iniciativas como FUTUREMPLEO demuestran que es posible generar oportunidades reales para quienes más lo necesitan. Además, es un orgullo compartir este camino con otras empresas referentes en nuestra región y con el Gobierno Regional”, afirmó César Duro.

“Queremos agradecer a Fundación Soliss su implicación decidida en el desarrollo de este proyecto. Su participación activa ha sido determinante y refuerza el papel que debe tener la empresa como agente transformador y promotora de responsabilidad social en nuestra región”, señaló Andrés Martínez, presidente del Grupo CECAP.

La participación de Fundación Soliss en este tipo de proyectos se enmarca en su estrategia de colaboración con el tercer sector y con las instituciones públicas, trabajando de forma conjunta para construir un modelo inclusivo de desarrollo económico. La fundación refuerza así su papel como entidad socialmente comprometida, que apuesta por el talento de todas las personas y por la eliminación de barreras para el acceso al empleo.

Fundacion Soliss suma sonrisas y solidaridad en Cata’s Comedy

La solidaridad también se sirve en el plato… ¡y entre risas!

Hoy hemos hecho entrega al Banco de Alimentos de Toledo de un cheque como contribución de la Fundación Soliss: 5 euros por cada asistente que disfrutó del evento Cata´s Comedy, organizado junto al Festival Gacha´s Comedy y la Denominación de Origen La Mancha en el incomparable entorno del Cigarral del Ángel.

Gracias a todos los que vinisteis a compartir una jornada de humor, gastronomía y compromiso social. Con vuestra presencia, habéis contribuido a mejorar la vida de muchas personas que lo necesitan.

Desde la Fundación Soliss seguimos apostando por iniciativas que combinan cultura, tradición y solidaridad. ¡Entre todos, seguimos sumando sonrisas y ayuda!

 

La Fundación Soliss refuerza su compromiso con la inclusión laboral apoyando el programa ‘Futurempleo’

La Fundación Soliss ha reafirmado su compromiso con la inclusión sociolaboral respaldando activamente el programa ‘Futurempleo’, una iniciativa impulsada por la Fundación CIEES y el Grupo de Entidades Sociales CECAP que promueve la formación dual y la empleabilidad de personas con discapacidad intelectual.

El acto institucional de presentación de esta nueva edición de ‘Futurempleo’ se celebró en el Paraninfo de Envases de Cartón de la Fábrica de Armas de Toledo, y contó con la participación de representantes de las 25 empresas colaboradoras, así como de entidades públicas y sociales implicadas en el proyecto. En representación de la Fundación Soliss acudió su director, César Duro, quien quiso destacar “la importancia de apostar por programas que generan oportunidades reales de futuro para quienes más lo necesitan, promoviendo una sociedad más justa y equitativa”.

Durante el acto, la consejera de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha, Patricia Franco, puso en valor la alianza entre el sector público y privado para avanzar en la inserción laboral de colectivos vulnerables. Por su parte, Andrés Martínez Medina, presidente del Grupo de Entidades Sociales CECAP, remarcó el éxito del modelo de formación dual que plantea ‘Futurempleo’, que combina el aprendizaje teórico con prácticas remuneradas en entornos reales de trabajo.

Este curso cuenta con la participación de 140 alumnos procedentes de toda la provincia, que se formarán en sectores como la informática, el comercio, la hostelería o el medio ambiente. Gracias a la implicación de las empresas y la eficacia del modelo, ediciones anteriores han alcanzado una tasa de inserción laboral del 42,9%.

Con su respaldo a ‘Futurempleo’, la Fundación Soliss continúa impulsando proyectos de alto impacto social que contribuyen al desarrollo de Castilla-La Mancha y a la construcción de un tejido empresarial comprometido con la igualdad de oportunidades.

Desayuno Cátedra Tajo UCLM – SOLISS

Ayer 18 de marzo de 2025, tuvo lugar el tradicional desayuno informativo de la Cátedra del Tajo UCLM-Soliss, organizado en el emblemático Cigarral del Ángel Custodio de Toledo. Este evento reunió a expertos, autoridades y representantes institucionales para reflexionar sobre los desafíos y avances en la protección y recuperación del río Tajo, consolidándose como una cita clave en el calendario medioambiental de la región.

Durante el encuentro, se hizo un balance de las acciones realizadas y se expusieron las prioridades para el año 2025, destacando la necesidad de mejorar las depuradoras de Madrid como un paso esencial para garantizar la calidad del agua y preservar los ecosistemas asociados al río. La Fundación Soliss reafirmó su compromiso con este proyecto, que se ha convertido en uno de sus pilares estratégicos para fomentar la sostenibilidad y el desarrollo regional.

La Cátedra del Tajo, impulsada por la Fundación Soliss en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha, es un ejemplo destacado de cómo las alianzas entre instituciones pueden generar impacto positivo. Este proyecto estrella no solo busca soluciones técnicas y científicas para los problemas del río, sino que también promueve la sensibilización ciudadana y el diálogo interinstitucional.

La Fundación Soliss, reconocida por su enfoque social y ambiental, continúa demostrando su liderazgo en iniciativas que combinan innovación, responsabilidad social y compromiso con el entorno. El desayuno informativo no solo reforzó estos valores, sino que también subrayó la importancia de trabajar conjuntamente para asegurar un futuro sostenible para el río Tajo y las comunidades que dependen de él.

Este evento marca otro hito en el esfuerzo por convertir al río Tajo en un símbolo de recuperación medioambiental y cooperación institucional. Sin duda, la Cátedra del Tajo sigue siendo un referente en la región gracias al apoyo constante de la Fundación Soliss.