La Fundación Soliss refuerza su compromiso con la cultura a través del patrocinio de cine de verano de Toledo

La Fundación Soliss refuerza su compromiso con la cultura a través del patrocinio de cine de verano de Toledo

En una rueda de prensa celebrada hoy en el Ayuntamiento de Toledo, la Fundación Soliss ha anunciado su patrocinio del Cine de Verano de Toledo, reforzando su compromiso con la promoción de la cultura en la ciudad. El evento contó con la presencia de la presidenta de la Fundación Soliss, María Luisa González Bueno, la concejal de Cultura, Ana Pérez Álvarez, y el gerente del Cine de Verano, Iván Santander.

Durante su intervención, María Luisa González Bueno destacó la importancia de apoyar iniciativas culturales que enriquezcan la vida de la comunidad. «Desde la Fundación Soliss, siempre hemos creído en la importancia de apoyar iniciativas culturales que enriquezcan la vida de nuestra comunidad. El Cine de Verano de Toledo no solo ofrece entretenimiento de alta calidad, sino que también fomenta un sentido de comunidad al reunir a personas de todas las edades para disfrutar de películas en un entorno único y al aire libre», afirmó.

La Fundación Soliss refuerza su compromiso con la cultura a través del patrocinio de cine de verano de Toledo

La concejal de Cultura, Ana Pérez Álvarez, agradeció el apoyo de la Fundación Soliss y subrayó el valor de este tipo de colaboraciones para el desarrollo cultural de Toledo. «El patrocinio de la Fundación Soliss es una gran noticia para nuestra ciudad. Este tipo de apoyo es fundamental para seguir ofreciendo eventos culturales accesibles y de calidad a todos los ciudadanos», comentó Pérez Álvarez. «El Cine de Verano es más que una serie de proyecciones; es un espacio donde la comunidad se reúne, donde las familias y amigos pueden disfrutar de una noche al aire libre, fortaleciendo los lazos sociales y culturales que nos unen como ciudad.»

Iván Santander, gerente del Cine de Verano de Toledo, expresó su entusiasmo por la colaboración y presentó la programación de esta edición, que incluye una variada selección de películas para todos los públicos. «Estamos muy emocionados por la programación de este año, que incluye desde éxitos familiares como ‘Trolls 3’ y ‘Kung Fu Panda 4’, hasta películas más reflexivas como ‘Un Amor’ y ‘Napoleón’. Hay algo para cada espectador», señaló Santander.

La Fundación Soliss reafirma así su compromiso con la cultura y el bienestar social, promoviendo el acceso a eventos culturales para todos los ciudadanos de Toledo.

La Fundación Soliss y el Ayuntamiento de Toledo invitan a todos los ciudadanos a disfrutar de esta edición del Cine de Verano, que promete ser una experiencia inolvidable para toda la familia.

Huerto solidario

Los Huertos Solidarios de la Fundación Soliss siguen incrementando su producción y demanda.

La red de huertos solidarios de la Fundación Soliss es uno de los proyectos sociales más importantes de la fundación, ya que éstos suponen una gran ayuda para los colectivos más vulnerables de la región que tienen difícil acceso a una dieta lo más completa y sana posible.

En el último año se ha incrementado la demanda y producción de los productos cultivados en los Huertos Solidarios, gracias al trabajo de los agricultores encargados de su mantenimiento y el apoyo de la fundación de la aseguradora castellanomanchega.

Desde la creación de esta red de huertos solidarios, cerca de 70.000 personas en situación de vulnerabilidad han sido beneficiadas gracias a las más de 150 toneladas de verduras y hortalizas recogidas.

Los huertos solidarios repartidos por toda Castilla -La Mancha, tiene como prioridad la agricultura ecológica basada en la ausencia de productos fitosanitarios agresivos cuyo objetivo es cubrir las necesidades alimenticias de aquellos colectivos más vulnerables y que en muchos casos supone la única vía para acceder a alimentos frescos de calidad que son enviados a los diferentes bancos de alimentos y comedores sociales.

Productos como: tomates, pimientos, berenjenas, calabacines, pepinos, coliflores, lechugas, acelgas verdes y rojas, repollos, lombardas, habas o los romanescu… se cultivan en los huertos solidarios para su posterior envío a las instituciones sin ánimo de lucro que actualmente colaboran en el reparto para los colectivos más necesitados.

El Banco de Alimentos de Albacete, la Asociación San Vicente Paul de Ciudad Real y Cáritas en Toledo, entre otras, son las instituciones benéficas encargadas de abastecer a las familias de la región que tienen más difícil acceder a este tipo de alimentos, bien sea proporcionando los ingredientes ecológicos o mediante platos cocinados con estos alimentos frescos de alta calidad.

La escultura “Iniesta Eterno” ya luce en Albacete gracias a la Fundacion Soliss

La escultura “Iniesta Eterno” ya luce en Albacete gracias a la Fundacion Soliss

En un muy esperado acto, en la mañana del lunes 3 de junio se ha celebrado el acto inaugural de la escultura homenaje a Andrés Iniesta:

Durante un acto celebrado en los aledaños del Carlos Belmonte, ha tenido lugar la inauguración de la escultura que homenajea a Andrés Iniesta en Albacete, gracias a la iniciativa de Fundación Soliss.

La escultura “Iniesta Eterno” ya luce en Albacete gracias a la Fundacion Soliss

La escultura de Andrés Iniesta ha sido creada por Javier Molina. Está diseñada en bronce, a tamaño real y representa el momento exacto en el que Andrés Iniesta impacta el balón del gol que dio a la Selección Española de Fútbol el Mundial de 2010.

‘Iniesta Eterno’, es el nombre elegido para esta escultura que homenajea a Andrés Iniesta en la tierra que lo vio nacer y crecer profesionalmente en el mundo del futbol, todo ello gracias a la iniciativa de Fundación Soliss, a través de los Premios ‘Julio Pascual’, que buscan reconocer a personajes ilustres de Castilla-La Mancha, al tiempo que se embellece e incrementa el patrimonio artístico de la región.

La escultura “Iniesta Eterno” ya luce en Albacete gracias a la Fundacion Soliss

Reconocidas personalidades del mundo del fútbol han estado presentes en este acto al que también han asistido representantes políticos de Albacete y Castilla-La Mancha:

La presidenta de La Fundación Soliss , María Luisa González; los ex seleccionadores José Antonio Camacho, Vicente del Bosque, el futbolista Manu Fuster, el secretario de Estado para el Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes; el vicepresidente del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro; el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor; el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero; el alcalde de Albacete, Manuel Serrano; el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, entre otros.

Durante un vídeo proyectado durante el acto, Andrés Iniesta ha señalado que compromisos profesionales le han impedido estar presente en un acto que “me emociona y me hace sentir orgulloso”, agradeciendo a “mi ciudad, mi familia y todas las personas que me han acompañado en mi carrera, tengo muy presente de donde soy, en Albacete comencé a jugar al fútbol y ver esta obra de arte junto al estadio me emociona y me hace sentir muy orgulloso”. Así, también ha agradecido a Fundación Soliss, al Ayuntamiento de Albacete y al escultor por la gran labor realizada en torno a esta escultura.

La escultura “Iniesta Eterno” ya luce en Albacete gracias a la Fundacion Soliss

El padre de Andrés Iniesta, José Antonio Iniesta, trasladaba la emoción de toda la familia del futbolista albaceteño por este día en el que se reconoce una vez más la figura de Andrés, cuyos comienzos profesionales están vinculados directamente con Albacete.

Durante el acto, María Luisa González, presidenta de la Fundación Soliss, ha resaltado que este acto “quedará plasmado en la historia de la ciudad y del mundo del fútbol” en torno a Andrés Iniesta “que ha sido un embajador de los valores de esfuerzo, dedicación, humildad y talento, demostrando ser un verdadero experto del balompié”.

La presidenta de la Fundación Soliss ha puesto en valor el trabajo realizado por el escultor en el desarrollo de esta obra que “es un símbolo de inspiración que servirá como un faro para las fueras generaciones”.

La escultura “Iniesta Eterno” ya luce en Albacete gracias a la Fundacion Soliss

 

En su intervención, el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero, señalaba que “Andrés Iniesta es un fenómeno mundial del que estamos muy orgullos en Albacete”, agradeciendo a Fundación Soliss esta iniciativa que “nos hará recordar ese momento histórico que vino de la mano de un albaceteño, nos hace sentir mucho orgullo”.

Por su parte, el secretario de Estado para el Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, ponía en valor que Andrés Iniesta “ha sabido combinar el esfuerzo, sacrificio, el respeto al adversario y el fair play”, recordando que “lo que Iniesta consiguió en la final trascendió las gradas del estadio para que millones de personas celebraran el gol que nos hizo Campeones del Mundo por primera vez”, agradeciendo, en nombre del Gobierno de España, “a Iniesta por aportar a los jóvenes un ejemplo ético para el futuro”, ha concluido.

El vicepresidente del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ponía en valor la figura de Andrés Iniesta, que ha llevado por todo el mundo el nombre de Albacete y de la región, recibiendo la Medalla de Oro de Castilla-La Mancha. “Hablar de Andrés es hablar de un magnífico futbolista y de una magnífica persona que es reconocida en todo el mundo y encarna valores importantes para una sociedad como la del siglo XXI”, ha valorado.

A través de un mensaje por vídeo, el seleccionador nacional, Luis de la Fuente, ha señalado que este es un “merecido reconocimiento por los logros profesionales y los valores personales que encarna”.

La escultura “Iniesta Eterno” ya luce en Albacete gracias a la Fundacion Soliss

Por último, el alcalde de Albacete, Manuel Serrano, expresaba en nombre de la ciudad “nuestra gratitud por un grande con mucho talento como es Andrés Iniesta, que ha dado a conocer Albacete por todo el mundo”, por lo que esta escultura “representa una gran obra de arte homenajeará a Andrés Iniesta para siempre”.

Posteriormente, se ha descubierto la escultura, ubicada en la Avenida España, junto a El Corte Inglés.

La Fundación Soliss se convierte en el nuevo patrocinador de ADIT, reafirmado así su compromiso por el deporte inclusivo.

La Fundación Soliss, comprometida con el deporte inclusivo, nuevo patrocinador de ADIT

La Fundación Soliss se convierte en el nuevo patrocinador de ADIT, reafirmado así su compromiso por el deporte inclusivo.

La Fundación de Soliss seguros, la única aseguradora castellanomanchega, ha dado un paso adelante en su compromiso con la inclusión social al anunciar su patrocinio a la Asociación Deportiva Inclusiva Talabricense (ADIT).

Esta colaboración refuerza la misión de ambas organizaciones de fomentar un entorno deportivo inclusivo y accesible para todos en Talavera de la Reina y su comarca.

La Asociación Deportiva Inclusiva Talabricense (ADIT), cuyo inspirador lema es «La discapacidad es la capacidad extraordinaria de ser capaz», tiene como misión, empoderar a jóvenes y adultos con capacidades diferentes a través del deporte.

El acto protocolario de la firma y presentación del acuerdo contó con la presencia de Santiago Ramos, presidente de ADIT, y María Luisa González, presidenta de La Fundación Soliss, quienes expresaron su entusiasmo por este ilusiónate proyecto.

Santiago Ramos destacó: «Este patrocinio de la Fundación Soliss va a ser de gran ayuda para poder llevar a cabo y consolidar nuestra misión para que el deporte accesible pueda ser una realidad para el mayor número de personas posible, promoviendo la inclusión a través de la actividad física.»

María Luisa González añadió: «En Fundación Soliss, creemos profundamente en el poder del deporte para unir a las personas. Estamos orgullosos de patrocinar a ADIT y estamos emocionados por los cambios positivos que nuestro apoyo traerá a este colectivo tan importante.»

Este patrocinio de La Fundación Soliss permitirá a ADIT expandir significativamente sus actividades y programas deportivos que ya llegan a más de 70 familias y que están subvencionadas en todos los deportes, debido a que uno de los objetivos es que los deportes y las terapias lleguen a todos, independientemente de la capacidad económica que tengan.

Objetivos de ADIT con el apoyo de la Fundación Soliss:

  • Incrementar las oportunidades de acceso al deporte adaptado y normalizado para personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.
  • Mejorar la calidad de vida de los participantes promoviendo un estilo de vida activo y saludable.
  • Fomentar un ambiente de aceptación y respeto hacia las diferencias, incentivando la inclusión en todos los ámbitos sociales.
  • Desarrollar actitudes positivas hacia la diversidad, reforzando la importancia de un entorno inclusivo.
  • Organizar competiciones provinciales, regionales y nacionales, creando oportunidades para la competición regular y la experiencia del espíritu competitivo.

Con el respaldo de la Fundación Soliss, ADIT está listo para liderar el camino hacia un futuro donde el deporte sirve como un catalizador para la inclusión y la igualdad.

Inclusión laboral

Fundación SOLISS refuerza su compromiso con la inclusión laboral a través de Futurempleo, herramienta de acción de CECAP

El director General de Fundación Soliss, César María Duro y el presidente de Grupo de Entidades Sociales CECAP, Andrés Martínez Medina, han inaugurado el curso de “Operaciones Básicas de la Industria Alimentaria”.  Este programa formativo, diseñado especialmente para dotar de las habilidades y conocimientos necesarios a los participantes, tiene como objetivo que los alumnos puedan desempeñar las funciones clave en la recepción, preparación y colaboración en la elaboración y envasado de productos alimentarios y facilitar así su inclusión laboral.

Con esta visita, tanto Martínez Medina como César María Duro expusieron a los 16 alumnos la importancia de esta formación, diseñada para facilitar el acceso al mercado de trabajo, con contenidos que se ajustan de manera precisa a las necesidades formativas de los participantes, teniendo como base las unidades de competencias de la familia profesional de industrias alimentarias.

Duro, impresionado por el esfuerzo y la dedicación de los alumnos, expresó su optimismo y satisfacción con el impacto del proyecto:” Futurempleo no es solo un programa de capacitación, es una puerta abierta hacia nuevas oportunidades para personas que, ante todo, buscan su lugar en el mundo laboral. Estamos orgullosos de ser parte de este cambio”. Dura, finalizó su intervención subrayando que «Futurempleo siempre llevará el sello Soliss”, puesto que esta Fundación acompaña a este proyecto desde hace nueve años.

Martínez Medina, por su parte, destacó la importancia de la colaboración entre Fundación Soliss y Grupo CECAP, a través de la Fundación CIEES, puesto que en la realización de estos proyectos inclusivos “la alianza entre nuestras organizaciones refleja un compromiso común con la igualdad y la inclusión social. Es inspirador ver cómo nuestros esfuerzos conjuntos se materializan en beneficios reales para estos jóvenes».

El curso de Operaciones Básicas de la Industria Alimentaria forma parte de una iniciativa más amplia “Futurempleo SOLISS”, que busca no sólo capacitar a las personas en riesgo de exclusión por razones de discapacidad, sino también sensibilizar a la sociedad y al sector empresarial sobre la importancia de la diversidad en el entorno de trabajo.

Esta visita reafirma el compromiso de la Fundación Soliss y Grupo CECAP con la capacitación, la formación, la inclusión y la responsabilidad social, mostrando que el apoyo continuo y la formación adecuada pueden hacer una gran diferencia en la vida de las personas.

Este proyecto llevará siempre el «Sello de Soliss” y es que el apoyo de su Fundación ha sido constante durante los años que lleva la acción de FUTUREMPLEO activa.

Este curso consta de dos Unidades de Competencia:

UC0545_0 Manejo de equipo e instalaciones para el envasado (130 horas) y UC0543_1 Realizar tareas de apoyo a la recepción y preparación de las materias primas (150 horas).

Las sesiones se desarrollarán en el vivero de la Cámara de Comercio de Toledo (calle Dinamarca,4) desde el 5 de febrero hasta el 31 de julio (ambos inclusive), con un total de 280 horas presenciales.

Desde Fundación CIEES se ha realizado la adaptación curricular de los contenidos formativos, facilitando así la adquisición de estos por parte del alumnado.

ADIT

Nace ADIT; Asociación Deportiva Inclusiva Talabricense

El Centro Hípico “El Carrizal” acogió en la tarde del lunes la puesta de largo de la asociación con la presencia de autoridades, patrocinadores y los propios protagonistas: los deportistas.

Durante la tarde de ayer tuvo lugar la presentación en sociedad de la nueva Asociación Deportiva Inclusiva Talabricense, ADIT. Un original proyecto que durante los meses finales de 2023 e inicios de 2024 se ha estado dando forma para convertirse en una realidad.

ADIT se ha dado a conocer con seis modalidades deportivas con las que cuenta su asociación (Equinoterapia, fútbol sala, natación, baloncesto, tenis y deportes náuticos). Algunos de sus miembros demostraron su espíritu de superación desfilando por el albero y haciendo honor a su lema “la discapacidad es la capacidad extraordinaria de ser capaz”.

Al acto, acudió la consejera de Bienestar Social, Bárbara García, el alcalde de Talavera de la Reina,  José Julián Gregorio y el alcalde de Pepino, Inocencio Gil. Por su parte, y en representación de Soliss, el acto contó con la presencia del consejero institucional, Celedonio Morales y el Director de la Fundación Soliss, César Duro.

Fundación Soliss dona 4.300 € a la ONG de Cipriano

Fundación Soliss dona 4.300 € a la ONG de Cipriano

La solidaridad se manifiesta una vez más en la ciudad de Toledo, gracias a la generosa contribución de la Fundación Soliss.

En la mañana de hoy jueves, en la sede de la ONG en Toledo, se ha celebrado el acto protocolario de la donación de 4.300 euros a la ONG Socorro de los Pobres, conocida popularmente como la ONG de Cipriano.

Esta donación nace de una iniciativa innovadora y solidaria: por cada corredor que participó en la pasada edición de la San Silvestre Toledana, celebrada el 31 de diciembre, Soliss Seguros se comprometió a donar 1 euro a la noble causa de Socorro de los Pobres. La San Silvestre Toledana, un evento emblemático en la región, fue patrocinada con entusiasmo por Soliss Seguros, una empresa líder en su sector y comprometida con el bienestar de la comunidad.

La Fundación Soliss, brazo social, medioambiental, cultural y deportivo de Soliss Seguros, canaliza con esta acción su compromiso continuo con el desarrollo y el bienestar de la comunidad toledana. Al dirigir su enfoque hacia proyectos como el de Socorro de los Pobres, la fundación demuestra su compromiso con la mejora de la calidad de vida de aquellos que más lo necesitan en nuestra sociedad.

Al respecto, el director de la Fundación Soliss, César Duro, expresó su gratitud y satisfacción por poder contribuir al valioso trabajo realizado por Socorro de los Pobres. «En momentos como estos, es fundamental unir esfuerzos y trabajar juntos para construir un futuro más justo y equitativo para todos», declaró el director de la fundación.

Por su parte, la ONG Socorro de los Pobres recibió la noticia con alegría y agradecimiento, destacando el impacto positivo que esta donación tendrá en sus esfuerzos por brindar alimentos a las familias más necesitadas.

La Cátedra del Tajo UCLM-Soliss, hace un balance de su actividad en 2023 y presenta sus objetivos para este año

La Cátedra del Tajo UCLM-Soliss, hace un balance de su actividad en 2023 y presenta sus objetivos para este año

En el acto, que ha tenido lugar en el Cigarral del Ángel Custodio de Toledo, Beatriz Larraz, directora de la Cátedra del Tajo UCLM-SOLISS, ha expuesto las principales actuaciones de la Cátedra, en este segundo año desde su constitución. La Cátedra del Tajo ha continuado haciendo labores de investigación, divulgación y formación de cara a conseguir y mantener el buen estado de los ríos de la cuenca del Tajo.

  • Beatriz Larraz, directora de la Cátedra del Tajo UCLM-Soliss, ha realizado un repaso a las principales actuaciones en la labor investigadora y de divulgación para la mejora del río Tajo y de su cuenca.
  • El río Tajo ha sido incluido en la red de Sitos de demostración eco-hidrológica de la UNESCO, lo que abre nuevas posibilidades para el estudio y la colaboración institucional
  • La Cátedra del Tajo UCLM-Soliss prevé acoger en septiembre la realización de un máster permanente de gestión y planificación sostenible del agua
  • El acto ha contado con la participación de la presidenta de la Fundación Soliss, María Luisa González Bueno, la vicerrectora de Innovación, Empleo y Emprendimiento de la UCLM, Ángela González, el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, la consejera de Desarrollo Sostenible de la JCCM, Mercedes Gómez, así como de diversas autoridades y representantes de municipios, medios de comunicación y colectivos ribereños.

Los trabajos de investigación han estado centrados en el seguimiento a la tramitación e implementación del Plan Hidrológico del Tajo, haciendo especial hincapié en lo referente a la calidad de las aguas, los caudales ecológicos o la gestión del trasvase Tajo-Segura. Estas actuaciones han incluido la elaboración de documentos técnicos previos a la aprobación del Plan, propuestas de cambio de las autorizaciones de vertido en las depuradoras madrileñas con el objeto de mejorar las condiciones de calidad en el eje del Tajo, así como una propuesta de cambio de las reglas de explotación del trasvase que reduzcan (partiendo de las limitaciones legales impuestas) las situaciones de excepcionalidad en Entrepeñas y Buendía.

La Cátedra del Tajo UCLM-Soliss, hace un balance de su actividad en 2023 y presenta sus objetivos para este año

Otra línea de investigación ha sido el estudio de los contaminantes emergentes y comunidades bacterianas resistentes a antibióticos en el eje medio del río Tajo. En el marco de esta línea, se ha presentado un estudio preliminar sobre su presencia en las zonas Red Natura 2000 del Tajo medio en Castilla-La Mancha. Además, se ha continuado con la segunda campaña de muestreos para determinar los riesgos de estos contaminantes en el medio ambiente y la salud animal y año de investigación.

Uniendo los campos de la conservación, la educación y participación social, se ha concluido el proyecto de ciencia ciudadana InvesTajo, consistente en la puesta en marcha de un visor web para recoger las incidencias e impactos en los ríos de la cuenca.

Desde el ámbito sociológico, se ha concluido la investigación sobre la memoria colectiva del río Tajo en Toledo. El estudio, realizado a través de los testimonios de personas que vivieron en Toledo en los años 1950-70, ha sido publicado en la revista norteamericana Society & Natural resources y ha contado con un documental que recoge sus principales conclusiones.

Tras los trágicos acontecimientos de la DANA de septiembre, desde la Cátedra se han estudiado las causas que han podido favorecer las inundaciones fluviales acaecidas en 18 localidades de la provincia de Toledo. Este trabajo ha tenido continuidad en un estudio preliminar de las posibilidades de implementar medidas de esponjamiento natural del terreno en cuatro subcuencas del entorno de la capital, con el objetivo de reducir posibles daños en futuras avenidas.

Divulgación

La actividad investigadora se ha complementado con la divulgación de sus resultados, tanto en el ámbito científico y académico a través de la participación en congresos, como para la sociedad en general a través de conferencias (entre otras, el ciclo Investigando el Tajo), tribunas en medios de comunicación (La Cátedra Responde), canales propios de comunicación o materiales divulgativos.

Novedades para 2024

Beatriz Larraz ha expuesto las líneas generales de actuación para este nuevo curso. Una novedad es la declaración del río Tajo en la red de sitios de demostración eco-hidrológica de la UNESCO. Se trata de una propuesta lanzada desde la Cátedra del Tajo UCLM-Soliss y la Universidad Politécnica de Madrid para el estudio de la dinámica fluvial del río Tajo entre Bolarque y Talavera de la Reina. Con este programa se esperan abrir nuevos canales de estudio y cooperación con administraciones.

Un reto para 2024, en el marco de la formación, es la propuesta de un máster permanente sobre gestión y planificación sostenible del agua, en el marco del acuerdo de colaboración con la Fundación Nueva Cultura del Agua.

Por último, y entre otras actuaciones de investigación, se está ultimando la presentación del estudio sobre contaminación y presencia de espuma en el río Tajo a su paso por Toledo, tras dos años de trabajo.

El acto ha contado con la participación de la presidenta de la Fundación Soliss, María Luisa González Bueno, la Vicerrectora de Innovación, Empleo y Emprendimiento de la UCLM, Ángela González, el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez y la consejera de Desarrollo Sostenible de la JCCM, Mercedes Gómez. Todos ellos han reconocido la importancia del trabajo de la Cátedra del Tajo UCLM-Soliss. También han estado presentes diversas autoridades (Mercedes Echegaray, directora gerente de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha) y concejales de los municipios ribereños (José González Granados, de Aranjuez y Rubén Lozano, de Toledo), medios de comunicación y plataformas ciudadanas y ambientalistas.

La Cátedra del Tajo es una iniciativa impulsada por la Fundación Soliss y por la Universidad de Castilla-La Mancha, a las que se agradece su esfuerzo y apoyo en estos dos años.

Festival Gachas Comedy: El humor invade Castilla-La Mancha con el patrocinio de Fundación Soliss

Festival Gachas Comedy: El humor invade Castilla-La Mancha con el patrocinio de Fundación Soliss

En marzo, Castilla-La Mancha será el corazón del humor en España, gracias al ilusionante lanzamiento del Festival Gachas Comedy. Con el patrocinio de la Fundación Soliss, el festival introduce el Escenario Soliss, una propuesta revolucionaria diseñada para transportar el mejor entretenimiento cómico a diversas localidades de la región, fomentando así la cultura y el esparcimiento en cada rincón.

En la mañana de hoy lunes 12 de febrero, en la sede de Soliss en Toledo, se ha celebrado el acto protocolario de presentación del festival, con la presencia de: José Javier del Cerro, director comercial de Soliss y por parte del festival: Jesús Arenas, Sergio Gabaldón y Carlos Martínez.

Este año, el Gachas Comedy se distingue por la participación de algunos de los humoristas más brillantes y aclamados del panorama nacional. La gira del Escenario Soliss promete risas y momentos inolvidables en las siguientes fechas y localidades:

  • Motilla del Palancar – 1 de marzo: No te pierdas la frescura y el humor de Fran Pati.
  • El Provencio – 2 de marzo: Otra gran noche con Fran Pati y su inigualable estilo.
  • Casas Ibáñez – 16 de marzo: Ríete a carcajadas con El Sevilla y su humor único.
  • Villarrobledo – 16 de marzo: Prepárate para una velada memorable con Edu Soto.
  • Alcázar de San Juan – 22 de marzo: El espectacular cierre con El Sevilla y Jesús Arenas juntos en escena.

Además, la organización del festival ha confirmado la celebración de la Noche Castellano Manchega del Humor, que se celebrará el 19 de marzo en el emblemático Teatro Circo de Albacete, también patrocinada por la Fundación Soliss. Esta noche especial promete ser un hito en el calendario cultural de la región.

Festival Gachas Comedy: El humor invade Castilla-La Mancha con el patrocinio de Fundación Soliss

El Festival Gachas Comedy y la Noche Castellano Manchega del Humor, no solo se perfilan como eventos imperdibles para los amantes del buen humor, sino también como una actividad más para incrementar el dinamismo cultural y social de Castilla-La Mancha. Estos eventos buscan entretener y unir a la comunidad, usando el humor como una herramienta de cohesión y alegría.

La Fundación Soliss reitera su compromiso con la promoción de la cultura y el bienestar social al apoyar estos eventos, que aspiran a convertirse en referentes en el ámbito cultural y de entretenimiento. La inclusión del Escenario Soliss y la Noche Castellano Manchega del Humor garantizan que tanto residentes como visitantes disfruten de experiencias cómicas de primera calidad, impulsando el turismo cultural y el engagement comunitario.

Para más información sobre el festival, venta de entradas y detalles de cada actuación, visita la página web oficial del Festival Gachas Comedy: gachascomedy.com.

Fundación Soliss dona el equipamiento informático para la creación de un aula formativa a la Fundación Cadisla

Fundación Soliss dona el equipamiento informático para la creación de un aula formativa a la Fundación Cadisla

La Fundación Soliss ha dotado con diez equipos informáticos completos a las instalaciones del aula formativa de la Fundación Cadisla en Tomelloso.

Desde su creación en el año 2015, la Fundación Soliss ha trabajado incansablemente con el propósito de contribuir al desarrollo social y económico de Castilla-La Mancha, siendo un referente a nivel regional brindando su apoyo a las instalaciones y entidades de todos los ámbitos.

En esta ocasión, la entidad castellanomanchega ha hecho una dotación tecnológica a la Fundación Cadisla, para las instalaciones del aula formativa que tiene cedidas por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha a través del IRIAF, para la parcela de cultivo experimental y vivero situado en sus dependencias de Tomelloso.

Tras un tiempo dando los pasos necesarios para la homologación de los espacios donde llevar a cabo acciones formativas en los ámbitos de la jardinería y la agricultura, especialmente la enfocada a fines sostenibles y ecológicos, a finales del año pasado, la Fundación Cadisla terminaba la instalación de la estructura, cerramientos, riego por microaspersión, automatización y depósito de agua del vivero, mientras que a comienzos del presente año se ha llevado a cabo la instalación del sistema de riego por goteo de la parcela de cultivo, así como su delimitación con barrera vegetal.

Todos estos adelantos se han completado con la dotación tecnológica del aula de formación, necesaria para el alumnado gracias a la donación recibida por la Fundación Soliss, consistente en diez equipos informáticos completos, ya instalados y dispuestos para su uso. El material informático fue entregado por parte de César Duro, director de la Fundación Soliss y de Lorenzo Ginel, comercial de la oficina de Soliss de Tomelloso, a Cristina Marín, directora de la Fundación Cadisla.