La cátedra del tajo UCLM-SOLISS, presenta el balance de la actividad en 2022 y objetivos para 2023

La cátedra del tajo UCLM-SOLISS, presenta el balance de la actividad en 2022 y objetivos para 2023.

  • Beatriz Larraz, directora de la Cátedra del Tajo UCLM-Soliss, ha realizado un repaso a los principales hitos en la labor investigadora y de divulgación para la mejora del río Tajo y de su Cuenca.
  • El acto ha contado con la participación de la Presidenta de la Fundación Soliss, Maria Luisa González Bueno, del Vicerrector de Internacionalización de la UCLM, Raúl Martín Martín, del Viceconsejero de Medio Rural de la JCCM, Agapito Portillo Sánchez, así como de diversas autoridades y representantes de municipios ribereños.
  • La Cátedra del Tajo UCLM-Soliss agradece a los medios de comunicación su gran contribución a la difusión de la investigación en el primer año de la Cátedra

Toledo, 9 de febrero de 2023

En el acto, que ha tenido lugar en el Cigarral del Ángel Custodio, la directora de la Cátedra del Tajo UCLM-SOLISS ha expuesto los hitos de la Cátedra en este primero año transcurrido desde la firma de la colaboración entre la Fundación Soliss y la Universidad de Castilla-La Mancha para la mejora en el estado ecológico de los ríos de la cuenca del Tajo, así como los objetivos de esta para 2023.

El acto ha contado con la participación de la Presidenta de la Fundación Soliss, Maria Luisa González Bueno; del Vicerrector de Internacionalización de la UCLM, Raúl Martín Martín; del Viceconsejero de Medio Rural de la JCCM, Agapito Portillo Sánchez y de la Directora de la Cátedra del Tajo UCLM-SOLISS, Beatriz Larraz Iribas. Entre los asistentes se encontraban autoridades municipales de los principales ayuntamientos del curso medio del río Tajo, como los municipios ribereños de Entrepeñas y Buendía, Aranjuez, Toledo y Talavera de la Reina.

En el campo de la investigación, desde la Cátedra se ha avanzado en el conocimiento diversos temas, como la depuración de las aguas residuales de Madrid o la identificación de los impactos que sufren los ríos de la cuenca del Tajo, esto último realizado a través de un proyecto de ciencia ciudadana.

Se ha profundizado en el conocimiento, problemática y soluciones de la cuenca del río Guadarrama, uno de los ríos más castigados de la cuenca, y en la importancia de un Tajo en buen estado para el bienestar físico y emocional de su ciudadanía ribereña a través del proyecto de los testimonios del Tajo en Toledo. Se ha contribuido a la mejora en el conocimiento del estado de los cursos fluviales en las zonas protegidas de Castilla-La Mancha y al análisis de diversas cuestiones económicas de interés relacionadas con el trasvase Tajo-Segura, como las subvenciones y las tarifas del agua trasvasada. Se han realizado diversos informes solicitados por las plataformas en defensa del Tajo que han acudido al Tribunal Supremo como codemandados en los recursos interpuestos por comunidades autónomas, diputaciones, ayuntamientos y asociaciones y sindicatos agrarios receptores del trasvase ante la rebaja, por parte del Ministerio, de algunos de los parámetros de la Reglas de Explotación. Recordemos que, en opinión de la Cátedra, era necesario y urgente modificar a la baja dichas reglas, siendo conscientes de que fue insuficiente el cambio realizado. Se ha seguido muy de cerca el proceso de planificación hidrológica, colaborando en la redacción de las alegaciones que se han considerado pertinentes en cada caso.

En lo que respecta a la divulgación, desde la Cátedra se considera de vital importancia que la ciudadanía esté bien informada, que la información que llegue tenga una base científico-técnica. En este sentido, se considera un éxito la difusión que desde los medios de comunicación se ha hecho de todas las campañas de divulgación que se han llevado a cabo desde la Cátedra, como la serie La Cátedra Responde, o las distintas conferencias, congresos, jornadas o talleres planteados. A disposición de todos, en la dirección https://catedradeltajo.es/, se encuentra el material didáctico elaborado por la Cátedra, entre el que cabe destacar la base de datos de tesis doctorales, artículos de investigación, de divulgación, informes, videos, etc.

La cátedra del tajo UCLM-SOLISS, presenta el balance de la actividad en 2022 y objetivos para 2023

De cara a 2023, la Cátedra se plantea, entre otras cosas, concluir el estudio que sobre el conocimiento de la espumas en el Tajo a su paso por Toledo se ha iniciado; aumentar la participación de la ciudadanía en el proyecto de los impactos y presiones que sufren los ríos de la cuenca; comenzar con una ambiciosa colaboración con la Confederación Hidrográfica del Tajo, que permita contribuir a la Cátedra en la ejecución del programa de medidas del Plan Hidrológico, en concreto en el tema del avance del conocimiento de los contaminantes emergentes y su efectos sobre la salud animal y humana; contribuir a la mejora de los problemas del Tajo en Aranjuez, en colaboración con la Asamblea de Aranjuez en Defensa del Tajo y su ayuntamiento; avanzar en el necesario esfuerzo de compatibilización de los sistemas de producción hidroeléctrica con los prioritarios caudales ecológicos; o comenzar a trabajar en la formación del profesorado en cuestiones de educación ambiental en el entorno fluvial.

Para poder conseguir todos estos objetivos, la Cátedra se plantea la necesidad de incrementar la colaboración del mecenazgo empresarial, siguiendo el esfuerzo realizado por la fundación SOLISS, como primera empresa en dar el impulso inicial a la Cátedra. En este momento, la colaboración público-privada resulta imprescindible para lograr el buen estado del río Tajo.

Fundación SOLISS y Fundación CIEES garantizan el acceso al mercado laboral de personas con discapacidad intelectual a través de la formación con una nueva edición de FUTUREMPLEO

Fundación SOLISS y Fundación CIEES garantizan el acceso al mercado laboral de personas con discapacidad intelectual a través de la formación con una nueva edición de FUTUREMPLEO

Durante 2023 se realizará la acción formativa: “Limpieza de superficies y mobiliario en edificios y locales” y la preparación a la oposición para el Cuerpo Auxiliar de Personal funcionario de la Administración de la JCCM. Turno de Discapacidad Intelectual.

La Fundación Soliss y Fundación CIEES renuevan su convenio de colaboración con el objetivo de dar respuesta a uno de los aspectos que dificultan -de manera histórica- el acceso normalizado al mercado laboral de personas en riesgo de exclusión por razones de discapacidad, a través de los itinerarios de formación profesional adaptada y preparación de oposiciones a la Junta de Comunidades de Castilla -La Mancha.

En esta ocasión, los encargados de formalizar este acuerdo, que comenzó en el año 2015, han sido el presidente de Grupo de Entidades Sociales CECAP, Andrés Martínez Medina, y director de Fundación Soliss César María Duro.

El presidente de Fundación CIEES, herramienta perteneciente al Grupo CECAP, Andrés Martínez Medina, explicó que la prioridad del Grupo es estar especialmente atentos con las situaciones de vulnerabilidad por razones de discapacidad, donde se hace más complicado el acceso al mercado laboral”. Esta necesidad social, añadía, “impulsa nuestro compromiso con el tejido social que nos rodea, siendo sin duda la razón de ser de nuestra Fundación”.

Por su parte, el director de Fundación Soliss, César María Duro, subrayó la necesidad de crear acciones formativas “fundamentales” como esta, que facilitan el acceso al mercado de trabajo de personas con discapacidad intelectual. “Con nuestra financiación se empodera a este colectivo y hacemos que se haga visible la importancia que tiene que estos jóvenes adquieran una formación y cualificación que garantice su acceso al empleo”.

MEJOR FORMACIÓN, MÁS EMPLEABILIDAD

El programa de Futurempleo 2023 tiene que como objetivo fundamental mejorar la empleabilidad de personas en riesgo de exclusión por razones de discapacidad, atendiendo a sus necesidades formativas y laborales de manera individualizada, a través de apoyo en aula y empleo con apoyo; favorecer el crecimiento personal, la autonomía y el adecuado desenvolvimiento que permita al alumnado construir su carrera profesional y promover el acercamiento entre el profesional y la empresa, posibilitando la superación de prejuicios y estereotipos en el ámbito laboral.

Para ello, durante este año 2023, se realizarán esta acción formativa: “Limpieza de superficies y mobiliario en edificios y locales” tendrá una duración de 300 horas (150 lectivas y 150 de prácticas no laborales en empresas). Esta será impartida a través de la Escuela de Desarrollo e Innovación Social (EDIS) con el principal objetivo de formar a personas con discapacidad intelectual, con grado mínimo del 33%, para la mejora de su empleabilidad e incorporación en el mercado de trabajo ordinario.

Por otro lado, se llevará a cabo la preparación a la Oposición de para el Cuerpo Auxiliar de Personal de funcionario de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Las sesiones se desarrollarán en CECAP desde el próximo martes 07 de febrero hasta jueves 27 de julio, con un total de 144 horas de preparación. Desde Fundación CIEES se ha realizado la adaptación curricular de los contenidos formativos, facilitando así la adquisición de los mismos por parte del alumnado.

Fundación Soliss entrega a la Fundación ANAR un cheque de 1.000 € de la carrera infantil de “La Nocturna de Toledo”

Fundación Soliss entrega a la Fundación ANAR un cheque de 1.000 € de la carrera infantil de “La Nocturna de Toledo”

En la mañana de hoy jueves 22 de diciembre, en la sede central de Seguros Soliss en Toledo, se ha celebrado el acto protocolario de entrega de un cheque por valor de 1.000 € por parte de Fundación Soliss a la Fundación ANAR (ayuda a los niños y adolescentes en riesgo)

El acuerdo era donar 3 € por cada inscrito en la carrera infantil “La Nocturna de Toledo” que se celebró el pasado 22 de octubre y en la que FUNDACIÓN SOLISS ha sido patrocinador.

Con esta acción solidaria SOLISS y su fundación siguen cumpliendo con otra de sus prioridades, que es la de colaborar con las organizaciones que estén prestando ayuda a nuestra sociedad.

Al acto, han asistido: Celedonio Morales, patrono de la Fundación Soliss  y el delegado territorial de Fundación ANAR en Castilla La Mancha, Maxi Medina.

Sobre FUNDACIÓN ANAR (ayuda a los niños y adolescentes en riesgo)

La Fundación ANAR es una organización sin ánimo de lucro que ayuda a niños/as y adolescentes en riesgo, cuyos orígenes se remontan a 1970, y se dedica a la promoción y defensa de los derechos de los niños/as y adolescentes en situación de riesgo y desamparo, mediante el desarrollo de proyectos tanto en España como en Latinoamérica, en el marco de la Convención de los Derechos del Niño de Naciones Unidas

Su visión es la de un mundo en el que todos los niños/as y adolescentes tengan derecho a que su voz sea escuchada sobre las situaciones de vida que les afectan, y siempre que se vulneren sus derechos.
Tiene como misión escuchar a los niños/as y adolescentes que les llaman a través de las líneas telefónicas y el chat ANAR, así como otros medios tecnológicos y sistemas de comunicación, que, en el futuro, se vayan desarrollando e implementando en la sociedad.

Ciencia a la Carta y la Fundación Soliss renuevan su compromiso en favor de la divulgación y el fomento de la cultura científica

Ciencia a la Carta y la Fundación Soliss renuevan su compromiso en favor de la divulgación y el fomento de la cultura científica

Soliss y su fundación renuevan su compromiso con el fomento de la cultura científica y el apoyo a las actividades que implican beneficios para la sociedad, el medio ambiente y la divulgación de la ciencia como parte de la cultura.

La asociación celebra este sábado su quinto aniversario con una feria científica para todos los públicos en la plaza del Ayuntamiento de Toledo

Ciencia a la Carta y la Fundación Soliss han renovado su compromiso en favor de la divulgación y el fomento de la cultura científica. En el marco de este acuerdo, la asociación celebrará este sábado, 12 de noviembre, su quinto aniversario con una miniferia científica que ofrecerá un abordaje científico de las drogas y de las adicciones. La cita es a las 11.30 horas en la plaza del Ayuntamiento de Toledo y cuenta con el apoyo de la concejalía de Educación, Cultura, Patrimonio Histórico y Documental e Infancia.

Con el mensaje “drogas no” y el propósito de disuadir de su producción y consumo con el aval del conocimiento científico, una docena especialistas en biología, química, bioquímica, estadística o historia, entre otras disciplinas, abordarán asuntos relacionados con los usos de estas sustancias y sus efectos sobre el organismo.

En este sentido, la especialista en Didáctica de las Matemáticas (Facultad de Educación de Toledo) Raquel Fernández Cézar explicará las consecuencias de la exposición a redes sociales, videojuegos e Internet, cuyo uso es considerado por la OMS como “potencialmente nocivo”. Según indicará, la bibliografía científica señala que un uso excesivo está relacionado con una peor satisfacción con la vida y niveles más graves de depresión.

Además, la bioquímica María Rodríguez Pérez (Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica de Toledo) expondrá un cultivo de neuronas a diferentes cantidades de etanol y llevará a cabo un ensayo de viabilidad para probar que, a mayor porcentaje de alcohol, más células muertas.

El biólogo Juan José Sanz Cid (Museo Natural de Ciencias Naturales-CSIC) abordará el consumo de drogas en el mundo animal, señalando que las adicciones a este tipo de sustancias no son exclusivas de los humanos. Entre otras especies que se drogan hablará de elefantes, cabras o gatos y usará la gamificación como recurso educativo.

El químico Francisco Javier Guzmán (Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica) explicará cómo funcionan los test que detectan cocaína y por qué son positivos cuando el resultado es de color azul. También mostrará un alcoholímetro casero y los sistemas de detección multidrogas que usan la Policía o la Guardia Civil.

Los también químicos María José Ruiz García y Rubén Caballero Briceño (Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica de Toledo) centrarán su intervención en las drogas de síntesis, señalando los efectos de las anfetaminas en el cerebro. Asimismo, abordarán la química de la serie Breaking Bad y mostrarán diferentes modelos moleculares.

Por otra parte, la bióloga Rocío A. Baquero Noriega (Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica de Toledo) y la periodista Arantxa Castaño Tábara explicarán el “vuelo” de las brujas a partir de ingredientes botánicos y el uso de las plantas en los laboratorios alquímicos.

Finalmente, la química Maida Vartanian abordará la producción de morfina a partir del opio para uso medicinal, explicando aspectos relacionados con el cultivo y la extracción, el control del principio activo o la retirada de impurezas. Además, incidirá en los peligros del uso recreativo de esta sustancia a lo largo de la historia.

Todas las intervenciones, que se desarrollarán simultáneamente con varios pases en formato miniferia, son para todos los públicos. La actividad tiene carácter gratuito y se desarrollará entre las 11.30 y las 13.30 horas en la plaza del Ayuntamiento de Toledo con el apoyo de la concejalía de Educación, Cultura, Patrimonio Histórico y Documental e Infancia.

La colaboración de la Fundación Soliss con Ciencia a la Carta se extiende al ciclo Maridajes Cuánticos, que desde este mes de noviembre tiene lugar en la Biblioteca de Castilla-La Mancha, y al proyecto ‘Los científicos van al cole’, que se desarrolla en centros rurales agrupados (CRA) con el apoyo de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT)-Ministerio de Ciencia e Innovación, entre otras actividades.

La Fundación Soliss con los hermanos Carrascosa en la gran final del Rafa Nadal Tour

La Fundación Soliss con los hermanos Carrascosa en la gran final del Rafa Nadal Tour

El pasado mes de enero arrancó el Rafa Nadal Tour que se ha ido celebrando por diferentes puntos de la geografía de nuestro país. Los hermanos Maxi y Quique Carrascosa Díaz, han estado trabajando duro para ir pasando cada fase y clasificándose entre más de 500 niños de la categoría sub-14 hasta llegar brillantemente a la gran final (a la que solo han llegado los 8 mejores tenistas de su categoría)

Tras culminar grandes victorias en cada torneo celebrado, ambos hermanos han conseguido llegar a la gran final del Rafa Nadal Tour, un circuito de tenis solidario que nació en 2014 impulsado por el tenista.

Desde hoy viernes 4 al domingo 5 de noviembre se celebrará la gran final en la Academia de Rafa Nadal, en la que los hermanos Carrascosa, patrocinados por la Fundación Soliss, competirán al máximo nivel y con mucha ilusión.        

Desde la Soliss y su fundación les deseamos la mayor de las suertes y nos sentimos orgullosos de estos excelentes deportistas con un presente y futuro muy ilusionante.

Fundación-Soliss-y-Grupo-CECAP-entregan-los-diplomas-de-FP-Dual-Inclusiva-a-más-de-50-alumnos-de-Futurempleo

Fundación Soliss y Grupo CECAP entregan los diplomas de FP Dual Inclusiva a más de 50 alumnos de Futurempleo

Gracias a esta iniciativa, que comenzó el en año 2015, decenas de participantes de CECAP han conseguido tener un título de Formación Profesional Dual Inclusiva con su posterior capacitación laboral en entornos normalizados.

Casi 50 alumnos han recogido de manos del director de Fundación Soliss, César María Duro; el presidente DE CIEES y Grupo CECAP, Andrés Martínez Medina; y el director del área de Capacitación Laboral y Emprendimiento del Servicio de Capacitación CECAP, Francisco Gálvez, su diploma acreditativo, con lo que se les facilita, aún más, el acceso al mercado laboral de estos participantes en riesgo de exclusión por razones de discapacidad.

Fundación-Soliss-y-Grupo-CECAP-entregan-los-diplomas-de-FP-Dual-Inclusiva-a-más-de-50-alumnos-de-Futurempleo

En un emotivo encuentro entre todos los alumnos que han cursado Futurempleo desde el año 2020, esta acción que se vio detenida a causa de la Covid-19, ha recobrado su total normalidad. Y es que, las dificultades de inserción laboral de personas con discapacidad hacen necesaria la creación de itinerarios formativos adaptados a sus características.

Por ello, este tipo de acciones formativas son “herramientas fundamentales”, en palabras del presidente de Fundación CIEES, herramienta del Grupo CECAP, encargada de impartir la formación, para que empresas de la provincia de Toledo “os abran sus puertas y completéis con éxito la capacitación profesional”. “Estáis rompiendo un techo de cristal que parecía infranqueable e imposible romperlo”. Ahora “no vemos personas con discapacidad, sino que vemos alumnos y alumnas vivos, formados y capaces, deseosos de tener una oportunidad laboral.

Y es que, el beneficio de tener participantes haciendo prácticas en empresas no es solo para el alumno. Con su incorporación las empresas generan “otros valores” como “la mejora en el clima organizacional y protocolario”. “Hay que tener en cuenta que aportan mucho más a los compañeros y los profesionales con los que trabajan a diario”, finalizaba.

Futurempleo es un proyecto financiado por la Fundación SOLISS con el que se potencia formación e inclusión laboral y se facilita el emprendimiento de este colectivo en riesgo de exclusión. Por ello, el director de la Fundación, César María Duro, no dudó en añadir que desde la Fundación que representa “estamos encantados” de hacer equipo con CECAP y apadrinar este “maravilloso” proyecto. “Esto no termina así, ahora el camino es lago, sois jóvenes y aún hay que seguir formándose, aprendiendo y esforzándose en terminar etapas como esta, que os lleven a formar parte de una vida social diferente y, ojalá, en un marco laboral que os haga más independientes”, subrayó Duro.

Fundación Soliss renueva el patrocinio del Soliss Águilas de Toledo

Fundación Soliss renueva el patrocinio del Soliss Águilas de Toledo

La Fundación Soliss y la sección femenina del Club Rugby Toledo, las conocidas como Águilas de Toledo, han alcanzado un acuerdo para prorrogar, por sexto año consecutivo, el patrocinio principal del equipo.

Un ejemplo más del compromiso y apoyo de SOLISS y su fundación, al deporte femenino en nuestra tierra.

La sede central de Soliss acogió la presentación del acuerdo de renovación, por sexta temporada consecutiva, en la que las chicas seguirán luciendo el logotipo de la  Fundación Soliss en el frontal de las camisetas.

El acto contó con la presencia del entrenador del equipo, Santiago Fernández; la capitana del club, Almudena García; las jugadoras Aixa Casildas y Luna Revenga; y el director de la Fundación Soliss, César María Duro.

Las Águilas de Toledo son desde hace varios años una de las referencias principales del rugby femenino regional, con un proyecto muy consolidado y unas jugadoras tremendamente competitivas y comprometidas.

Una temporada más jugarán en la categoría 1ª Regional de Madrid, que es la más competitiva y fuerte de país.

El club ya cuenta con 33 jugadoras, pero sigue abierto a incorporar a nuevas jugadoras que quieran disfrutar de un deporte colectivo, que potencia el compañerismo, la sana competitividad, valentía, honestidad, disciplina, confianza, compromiso… y por supuesto la vida saludable, valores que coinciden con los de la Fundación Soliss.

El programa de inserción laboral desarrollado por el Grupo de Entidades Sociales CECAP, a través de su fundación junto con la Fundación Soliss, continúa sumando apoyos por parte de pymes y empresas de la provincia de Toledo. Futurempleo sigue ofreciendo buenos resultados tras la incorporación de sus once participantes a la fase de Capacitación Laboral, una vez finalizado el itinerario formativo “Operador de Logística y Preparación de Pedidos” y “Asistencia Documental”. Gracias a este último, el participante Sergio Benito Laserna ha realizado su capacitación en el entorno normalizado de la gestoría familiar ASEM S.L. El director de la Fundación Soliss, César María Duro y el presidente del Grupo CECAP y de Fundación CIEES, Andrés Martínez Medina, han sido partícipes de la evolución de este participante en su puesto de trabajo real, así como de los nuevos conocimientos adquiridos que le ayudarán a seguir avanzando en su capacitación personal y laboral. Ambos han estado acompañados de Beatriz Aranda y Alejandro Aranda, asesores laborales de ASEM S.L. que en todo momento han apoyado este proyecto y por el que se sienten “orgullosos” al conseguir “una integración real” en su puesto de trabajo. “Gracias a esta acción, subrayaban, “estamos creciendo como equipo”. El director de Fundación Soliss ha hecho hincapié en la importancia de que empresas como ASEM canalicen la entrada de personas en riesgo de exclusión laboral por razones de discapacidad ya que “si estudian y no tienen este apoyo se quedan a medias. Estamos muy contentos y agradecidos por la realización de estas iniciativas, que financiamos con el único fin de potenciar vuestra inclusión laboral y que podáis conseguir, por lo tanto, el trabajo y la independencia que deseáis”. Pero además de capacitación laboral para el participante, el presidente del Grupo CECAP ha resaltado que con la incorporación de estos alumnos se generan “otros valores” como “la mejora en el clima organizacional y protocolario”. “Hay que tener en cuenta que aportan mucho más a los compañeros y los profesionales con los que trabajan a diario”. Futurempleo es un proyecto de colaboración entre Fundación CIEES y Fundación SOLISS, con el que se potencia formación e inclusión laboral de personas en situación de vulnerabilidad por razones de discapacidad, en entornos normalizados de trabajo, así como se facilita el emprendimiento de este colectivo. Las evidentes dificultades de inserción laboral de personas con discapacidad hacen necesaria la creación de itinerarios formativos adaptados a sus características. Gracias a la metodología de la Escuela de Desarrollo e Innovación Social EDIS, con un itinerario formativo teórico-práctico, el alumnado asimila los conocimientos necesarios para incorporarse al mercado de trabajo sin ninguna dificultad

Futurempleo, proyecto de Fundación Soliss y Fundación CIESS, implementa acciones de responsabilidad social para la capacitación laboral de personas con discapacidad intelectual

El programa de inserción laboral desarrollado por el Grupo de Entidades Sociales CECAP, a través de su fundación junto con la Fundación Soliss, continúa sumando apoyos por parte de pymes y empresas de la provincia de Toledo.

Futurempleo sigue ofreciendo buenos resultados tras la incorporación de sus once participantes a la fase de Capacitación Laboral, una vez finalizado el itinerario formativo “Operador de Logística y Preparación de Pedidos” y “Asistencia Documental”. Gracias a este último, el participante Sergio Benito Laserna ha realizado su capacitación en el entorno normalizado de la gestoría familiar ASEM S.L.

El director de la Fundación Soliss, César María Duro y el presidente del Grupo CECAP y de Fundación CIEES, Andrés Martínez Medina, han sido partícipes de la evolución de este participante en su puesto de trabajo real, así como de los nuevos conocimientos adquiridos que le ayudarán a seguir avanzando en su capacitación personal y laboral. Ambos han estado acompañados de Beatriz Aranda y Alejandro Aranda, asesores laborales de ASEM S.L. que en todo momento han apoyado este proyecto y por el que se sienten “orgullosos” al conseguir “una integración real” en su puesto de trabajo. “Gracias a esta acción, subrayaban, “estamos creciendo como equipo”.

El director de Fundación Soliss ha hecho hincapié en la importancia de que empresas como ASEM canalicen la entrada de personas en riesgo de exclusión laboral por razones de discapacidad ya que “si estudian y no tienen este apoyo se quedan a medias. Estamos muy contentos y agradecidos por la realización de estas iniciativas, que financiamos con el único fin de potenciar vuestra inclusión laboral y que podáis conseguir, por lo tanto, el trabajo y la independencia que deseáis”.

Pero además de capacitación laboral para el participante, el presidente del Grupo CECAP ha resaltado que con la incorporación de estos alumnos se generan “otros valores” como “la mejora en el clima organizacional y protocolario”. “Hay que tener en cuenta que aportan mucho más a los compañeros y los profesionales con los que trabajan a diario”.

Futurempleo es un proyecto de colaboración entre Fundación CIEES y Fundación SOLISS, con el que se potencia formación e inclusión laboral de personas en situación de vulnerabilidad por razones de discapacidad, en entornos normalizados de trabajo, así como se facilita el emprendimiento de este colectivo.

Las evidentes dificultades de inserción laboral de personas con discapacidad hacen necesaria la creación de itinerarios formativos adaptados a sus características. Gracias a la metodología de la Escuela de Desarrollo e Innovación Social EDIS, con un itinerario formativo teórico-práctico, el alumnado asimila los conocimientos necesarios para incorporarse al mercado de trabajo sin ninguna dificultad.

Soliss sigue apostando por la cultura en Castilla La Mancha

Soliss sigue apostando por la cultura en Castilla La Mancha

Un año más, Soliss Seguros renueva su compromiso patrocinando la histórica Revista de Estudios Monteños.

En su compromiso por fomentar y mantener la cultura en nuestra región, la aseguradora Soliss sigue apostando un año más por el patrocinio para la edición de la Revista de Estudios Monteños promovida por la histórica Asociación Culturas Montes de Toledo para el fomento de su actividad.

La Asociación, fundada en 1977, es una verdadera referencia del comarcalismo monteño, gracias a su encomiable e ininterrumpida labor desempeñada durante más de 40 años. Una verdadera enciclopedia de la cultura de los Montes, con más de 5.000 páginas publicadas y 100 autores representados.

Al acto, ha acudido el Consejero Institucional, Celedonio Morales, que junto al investigador integrante de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, Ventura Leblic, ha mostrado el apoyo de la aseguradora para seguir con el desarrollo de una de las publicaciones más antiguas de la provincia y que mayor contribución a la investigación, divulgación y conservación del patrimonio desarrolla.

Desde Soliss, señalan que esta asociación promueve una gran labor para que los pueblos mantengan su autenticidad, uno de los valores principales de la mutua manchega, reinvertir en nuestra tierra.

Fundación Soliss renueva su compromiso con el balonmano Soliss Pozuelo

Fundación Soliss renueva su compromiso con el Balonmano Soliss Pozuelo

La Fundación Soliss ha renovado, por sexto año consecutivo, su compromiso con el equipo femenino del Balonmano Soliss Pozuelo de Calatrava, en un año muy especial para la formación en el que han pasado a formar parte de la División de Oro.

La sede central de Soliss ha sido el lugar elegido para el acto protocolario de renovación de patrocinio que, desde hace unos años, la Fundación lleva a cabo con el equipo ciudadrealeño. Un acto al que han acudido José Javier del Cerro, director comercial, Eusebio Ángulo, entrenador y presidente del club, y las jugadoras del equipo, María Rosell y María Montoro.

Una formación que ya es todo un referente en este deporte a nivel regional y nacional, y que en esta última temporada ha destacado por su gran trabajo en equipo que, con mucha constancia, les ha llevado al tan aclamado ascenso en la División de Oro.

Para esta nueva temporada que comienza, las espartanas prometen seguir basando su éxito en el trabajo de la cantera haciendo disfrutar como hasta ahora a su afición, quien les ha brindado todo el apoyo desde sus inicios.

En su compromiso con el deporte de la región, y más concretamente por el femenino, la Fundación Soliss ha querido plasmar en este patrocinio su fuerte apuesta por los equipos castellano-manchegos, siendo este uno de los muchos que actualmente tienen.